1

FILM ROUTE: TABARCA, A CINEMATIC ISLAND

A Marine Reserve of the Mediterranean Sea and also designated a Historic-Artistic Site, Tabarca has been a source of inspiration and a filming location for numerous cinematic projects.

Discover the beauty of this small island — a natural paradise that has set the scene for unforgettable productions. This route will take you through the island’s most spectacular places, where nature and the seventh art come together to create truly memorable scenes.

Fuente: Film Affinity

Manuela ( 1957 )

La película Manuela ( 1957 ), dirigida por Guy Hamilton, es una producción británica que puede presumir de ser la primera producción extranjera rodada en Alicante. Este film conocido en algunos países como Stowaway Girl, no fue estrenada en España en su momento por la censura de la época. Cuenta con las actuaciones del conocido actor británico Trevor Howard, Elsa Martinelli, actriz italiana en el apogeo de su carrera artística, y Pedro Almendáriz, actor mejicano. Una parte significativa de Manuela fue filmada en la isla de Tabarca, figurando que la acción se producía en un pueblo mejicano o caribeño. La película recreó también rincones tan alicantinos como el casco antiguo, la plaza de Sta. María, el Puerto, etc.

Localizaciones: Tabarca, Casco antiguo, Plaza Sta. María, Puerto.

Fuente: Alicante Se Rueda, Universidad de Alicante

Fuente: Film Affinity

El Hombre de la isla( 1959 )

El hombre de la isla en una película dramática española dirigida por Vicente Escrivá y protagonizada por Francisco Rabal y Marga López, que cuenta la historia de una mujer alemana que llega a un pueblo pesquero para casarse con Lorenzo, un hombre al que solo conoce por correspondencia. Esta película se rodó de manera íntegra en la provincia de Alicante con localizaciones en Tabarca, Jávea, Moraira y Guadalest.

Localizaciones: Tabarca, Jávea, Moraira y Guadalest.

Fuente: Alicante Se Rueda, Universidad de Alicante

Fuente: Film Affinity

Un hombre solo (1969)

La película Un hombre solo (1969), dirigida por Harald Philipp, es una coproducción hispanoamericana, filmada en la isla de Tabarca. En esta producción, Alberto Closas interpreta a Arnaldo, un hombre insatisfecho con su vida personal y profesional que llega a la diminuta isla La Joya, a más de 50 millas del puerto más cercano, buscando a su padre, un piloto americano que tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en la isla durante la guerra, hacía dieciocho años y de quien que no ha vuelto a saber nada.

Localización: Isla de Tabarca

Fuente: Filmaffinity

Fuente: Film Affinity

Tabarka (1996)

Tabarka es una película española de 1996, dirigida por el director alicantino Domingo Rodes. Basada en la novela “ Tabarca” de Miguel Signes Molines y ambientada en la década de los 60, la película nos transporta a una pequeña isla mediterránea donde un misterioso personaje llamado Juan, un antiguo activista político perseguido por el régimen franquista, llega a la isla buscando refugio.
La película es un intenso drama que explora temas como la culpa, la venganza, el amor, el deseo y la lucha por la supervivencia. La atmósfera de la película es densa y claustrofóbica, reflejando la sensación de encierro y vigilancia que caracteriza al régimen franquista.
El elenco de actores lo forman Neus Asensi, Ginés García Millán, Raúl Fraire y Cristina Collado. La música es del compositor alicantino Luis Ivars, miembro fundador del grupo Mediterráneo.

Fuente: Jaibo Films

Fishbone (2018)

Fishbone es una película dramática española dirigida por el director alicantino Adán Aliaga.
La trama gira en torno a Jan, una joven chef que vive y trabaja en el competitivo mundo de la alta cocina neoyorquina. Completamente dedicada a su carrera, Jan parece haber dejado atrás sus raíces y no siente ningún tipo de conexión con su tierra natal.
Sin embargo, la repentina muerte de su padre le obliga a regresar a Tabarca, una pequeña isla en Alicante. Allí, lejos del bullicio de la ciudad, Jan se enfrentará a su pasado y a una realidad que había intentado olvidar.
A través de este viaje de regreso, la protagonista descubrirá la importancia de sus orígenes y la complejidad de las relaciones familiares. Fishbone es una película que explora temas como la identidad, la pérdida y la búsqueda de uno mismo, y está protagonizada por Zaida Benzal, Alejandro Tous, Manuel de Blas, e Isa Feliu entre otros.

Localizaciones: Isla de Tabarca, New York

Fuente: Jaibo Films

Fuente: Jaibo Films

Posidonia (2021)

Posidonia es un documental español que nos sumerge en un viaje fascinante a través de la historia y la importancia de la posidonia oceánica, una planta marina fundamental para el ecosistema mediterráneo.

La película comienza en 1778, cuando un grupo de comerciantes genoveses se establecieron en la isla de Tabarca. Avanzando en el tiempo, 250 años después, un cineasta emprende un documental para desvelar los misterios de la posidonia, considerada el ser vivo más longevo del planeta.

A lo largo del documental, se exploran diversos aspectos de esta planta marina:

  • Su importancia: La posidonia juega un papel crucial en la protección de las costas, la generación de oxígeno y como hábitat para numerosas especies marinas.
  • Su belleza: La película captura imágenes impresionantes de las praderas de posidonia, mostrando su floración y su interacción con el entorno marino.
  • Su amenaza: Desafortunadamente, la posidonia se enfrenta a diversas amenazas, como la contaminación, el cambio climático y las actividades humanas.
  • Un giro inesperado: Justo cuando la película parece llegar a su clímax con la hermosa floración de la posidonia, una pandemia global provoca un giro inesperado en la trama. Los habitantes de la isla desaparecen misteriosamente y las flores de posidonia también.

Posidonia es un documental que combina elementos científicos, históricos y artísticos para crear una experiencia visual y emocionalmente rica. Es una invitación a reflexionar sobre nuestro lugar en el planeta y la necesidad de proteger nuestros océanos.

Localización: Isla de Tabarca

Otros documentales de carácter menor

Buzos y peces (1945), del NO-DO.

Els últims llops marins de l’illa de Tabarca (2014), de Javier Falcó.

Programas de televisión y reportajes

Historia de una isla (1947): reportaje fotográfico para la revista Imágenes n.º 119.

Tabarca de aquí para allá (1982): reportaje del Centro Territorial de TVE en Valencia.

La España Sumergida (RTVE): capítulo de programa de tv dedicado a la isla en 2002.

El último día de Tabarca (RTVE): capítulo del programa de tv “El escarabajo verde” dedicado a la isla en 2004.

¿Para irse de luna de miel? (RTVE): capítulo del programa de tv “España Directo” dedicado a la isla en 2006.

Reserva Marina de Tabarca (RTVV): capítulo del programa de tv “Medi Ambient” dedicado a la isla en 2011.

Aislados (RTVE): capítulo del programa de tv “Comando Actualidad” dedicado a la isla en 2011.

El cementerio de Tabarca (RTVV): capítulo del programa de tv “L’Objectiu” dedicado a la isla en 2011.

Proyecto “Nacra” (2011: reportaje de la Obra Social CajaMadrid.

Paradisos Terrenals (TV3): programa de tv dedicado a la isla en 2014.

Tabarca (RTVE): capítulo del programa de tv “Costa España” dedicado a la isla en 2015.

Un día en la isla de Tabarca (RTVE): capítulo del programa de tv “España Directo” dedicado a la isla en 2016.