Doce cortometrajes, nueve españoles y tres argentinos, seleccionados para la 3ªEd de GastroCinema

Doce cortometrajes, nueve españoles y tres argentinos, seleccionados para la 3ªEd de GastroCinema

Doce cortometrajes, nueve españoles y tres argentinos, han sido seleccionados para la tercera edición de un certamen programado entre el 13 y el 18 de septiembre

Alicante, 30 de agosto de 2023. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha afirmado este miércoles que la tercera edición del certamen de cine y gastronomía Gastrocinema “supone la consolidación de una cita cultural que conjuga el cine con la restauración. Además, sus secciones paralelas inician a los más pequeños en las prácticas alimenticias saludables”. Doce cortometrajes de temática gastronómica, de entre los setenta y cinco recibidos por la organización, han sido seleccionados. Nueve de ellos son españoles y tres argentinos. Serán proyectados en el Marq los días 13 y 14 de septiembre, a partir de las 20 horas. La entrada será libre limitada al aforo.

Vicente Seva, director del festival, ha explicado que “por tercer año consecutivo se unen dos pasiones como son el cine y la gastronomía para ofrecer en Alicante una semana de cultura y tradición. Se maridan películas con los mejores vinos o productos, concurso de cortometrajes, charlas y presentaciones. Toda una amplia agenda de ocio, cultura, sabor y promoción de nuestros restaurantes”.

Los cortos españoles seleccionados son los siguientes: ‘Ceviche’, de Pepe Lillo; ‘Cortante y sonante’, Jaime García Parra; ‘Cristal, papel, orgánico’, Almudena Vázquez; ‘El centro del universo’, Ángel Puado; ‘Joan’, Santiago Gatto; ‘Lentejas’, José Antonio Campos; ‘Migas’, José Larrosa; ‘Si me queréis, irse’, de Sofía Muñoz; y ‘Sota les mans’, David Conill. Los argentinos, ‘El último café’, original de Kevin Eisenberg; ‘Intolerancia’, Marcos Rodolosi, y ‘Revuelto Gramajo’, de Mariela Elizabeth Robles y Ulises Milea. Todos ellos optarán al premio ‘Al Mejor Corto’ que se entregará en la Gala de Clausura del 18 de septiembre en el Teatro Principal.

Actividades para niños

La programación paralela de Gastrocinema cuenta con actividades para todos los públicos, incluidos los niños. Entre ellas, ‘Disfruta con la fruta’, un taller de comida saludable programado para el lunes 18 de septiembre en el Mercado Central de Alicante, en el que colabora Mercalicante.

Esta práctica pretende que los niños aprecien los inconvenientes que el abuso de las chucherías y las golosinas tienen para la salud. Al mismo tiempo, pone en valor la alternativa nutritiva que les ofrecen las frutas, saliendo al mercado a comprarlas y fomentando los hábitos de vida saludables.

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) también albergará los días 13, 14 y 15 la proyección de tres largometrajes invitados, con entada libre. Serán ‘Chocolat’, dirigida por Lasse Hallström; ‘El cocinero de los últimos deseos’, de Yōjirō Takita; y ‘El festín de Babette’, original de Gabriel Axel.

Gastrocinema cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante, a través de la concejalía de Cultura; Mercalicante, la Universidad de Alicante (UA), y distintas empresas colaboradoras.

VER PROGRAMACIÓN AQUÍ

NOTICIAS DESTACADAS

La 3ª edición de Gastro Cinema ya está en marcha

La 3ª edición de Gastro Cinema ya está en marcha

El festival de cine y gastronomía contará con tres películas invitadas

La 3 edición del festival de cine y gastronomía, Gastro Cinema, ya está en marcha. Se celebrará del 13 al 18 de septiembre y contará con tres películas invitadas con temática gastronómica que se proyectarán en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. MACA con entrada libre.

La primera de las películas será ‘Chocolat’ de Lasse Hallström con Juliette Binoche, Johnny Depp, Judi Dench y Alfred Molina. Será el el miércoles 13 de septiembre a las 18:00 horas. Con cinco nominaciones a los Oscar, es la historia de un pueblo francés muy tradicional, donde nada ha cambiado en los últimos cien años, cuando el viento del Norte lleva consigo a dos forasteras: Vianne Rocher (Juliette Binoche) y su hija Anouk (Victoire Thivisol). Vianne inaugura una chocolatería repleta de dulces capaces de despertar los ocultos apetitos de los habitantes del pueblo. Posee, además, un don especial que le permite percibir los deseos de los demás y satisfacerlos con el dulce exacto.

El jueves 14, a la misma hora, se proyectará ‘El cocinero de los últimos deseos’ dirigida por Yōjirō Takita con Kazunari Ninomiya y Gou Ayano. Mitsuru Sasaki es un cocinero de talla mundial que ha perdido la pasión por su oficio. Aunque puede cocinar cualquier plato habiéndolo probado sólo una vez, su restaurante ha quebrado debido a su carácter extremadamente perfeccionista. Para pagar sus deudas, toma una decisión: cocinará personalmente una última comida para quien esté dispuesto a pagar un millón de yens por ella.

Cerrará el ciclo ‘El festín de babette’ de Gabriel Axel, interpretada por Stéphane Audran, Jean-Philipe Lafont, Gudmar Wivesson el viernes 15 de septiembre a las 18:00 horas. Esta película, que cuenta con un Oscar a la mejor película de habla no inglesa, se enmarca en el Siglo XIX, en una remota aldea de Dinamarca, dominada por el puritanismo donde dos ancianas hermanas, que han permanecido solteras, recuerdan con nostalgia su lejana juventud y sr rígida educación. La llegada de Babette, que viene de París, cambiará sus vidas. La forastera pronto tendrá ocasión de corresponder a la bondad y al calor con que fue acogida. Un premio de lotería le permite organizar una opulenta cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa. Todos los vecinos aceptan la invitación, pero se ponen previamente de acuerdo para no dar muestras de una satisfacción que sería pecaminosa. Pero, poco a poco, en un ceremonial intenso y emotivo, van cediendo a los placeres de la cocina francesa.

“Un año más encendemos los fogones de Gastro Cinema que este año contará con tres laureadas películas invitadas, la unión de dos pasiones, el cine y la gastronomía, para ofrecer ocio y diversión. Pronto desvelaremos la programación y las novedades de esta nueva edición que ya se está cocinando”, ha comentado Vicente Seva, director de Gastro Cinema.

El Festival de Gastro Cinema cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Mercalicante, Aguas de Alicante, Coca Cola, Estrella Galicia y otras empresas colaboradoras.

Alicante, 23 de  agosto de 2023

La ley del Mar , miniserie de tres capítulos dirigida por Alberto Ruiz Rojo, rodada en Alicante y en otras localizaciones.

La ley del Mar , miniserie de tres capítulos dirigida por Alberto Ruiz Rojo, rodada en Alicante y en otras localizaciones.

La ley del Mar es una miniserie de tres capítulos dirigida por Alberto Ruiz Rojo y producida por Studio60 y MCFLY Producciones para RTVE y À Punt. El rodaje se ha llevado a cabo en localizaciones de Madrid, Alicante, Santa Pola y los estudios de Ciudad de la Luz, y cuenta con un presupuesto de 3,8 millones de euros.

 

NOTICIAS DESTACADAS

Karra Elejalde, Premio de Honor del Festival de Cine de Alicante

Karra Elejalde, Premio de Honor del Festival de Cine de Alicante

El actor recibirá este reconocimiento en la gala inaugural del Festival, el 3 de junio en el Teatro Principal de Alicante

Karra Elejalde. Foto cedida por Trama Films para Festival de Cine de Alicante

El Festival Internacional de Cine de Alicante homenajeará en su 20ª edición al ganador de dos premios Goya, Karra Elejalde. El actor vasco, con más de tres décadas de trayectoria, recibirá el Premio de Honor en la ceremonia inaugural del certamen, el 3 de junio en el Teatro Principal de Alicante.

El actor ha agradecido este reconocimiento que le hace “mucha ilusión, pues los festivales son la cantera de nuestra industria. He conocido a directores cuando empezaban con sus cortos en los festivales y a día de hoy son grandes consagrados en el mundo del cine como Jaume Balaguero, Vigalondo, Alex de la Iglesia o Medem. Todos han empezado en festivales, que son el caldo de cultivo para que nazcan los futuros directores de cine. Los Festivales son buenos para la industria y siempre contarán con mi apoyo, como el de Alicante”. Elejalde no ha perdido la ocasión para destacar la gastronomía alicantina “voy a comer un buen arroz en Alicante además de disfrutar del festival”.

El Premio de Honor del Festival de Alicante destaca la trayectoria profesional en el cine de actores y actrices españolas. En la última edición el premio se otorgó a Susi Sánchez y en años anteriores fueron homenajeados actores como Kiti Mánver, Pedro Casablanc, Imanol Arias, Blanca Portillo, José Sancho, Juan Echanove, Ángela Molina, Antonio Resines o Maribel Verdú, entre otros.

Homenajear a Karra Elejalde es dar el premio a un actor emblemático e inconformista, que hemos visto en muchísimas producciones interpretando personajes muy diferentes que guardamos en nuestra memoria. Es más especial aún que comparta la noche con Alejandro Amenábar, quien lo dirigió en uno de sus últimos papeles en “Mientras dure la guerra”. Queremos agradecer a Karra que venga a nuestro festival en este aniversario”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

Karra Elejalde

Karra Elejalde cuenta con una dilatada trayectoria de más de tres décadas en la que ha sabido conciliar la fama y el éxito comercial con su espíritu intrépido e inconformista. Comenzó sus andanzas en el cine de la mano de Juanma Bajo Ulloa y Julio Medem. Con ellos hizo películas como ‘Alas de mariposa’ (1991), ‘Vacas’ (1992), ‘La madre muerta’ (1993), ‘La ardilla roja’ (1993), ‘Tierra’ (1996) que le valió el Premio al Mejor Actor en el Festival de Aubagne (Francia), ‘Airbag’ (1996).

Forma parte de películas que le hacen consolidarse como referente de nuestro cine como ‘Kika’ (1993, Pedro Almodóvar), ‘Acción mutante’ (1993, Alex de la Iglesia), ‘Días contados’ (1994, Imanol Uribe), ‘Salto al vacío’ (1995, Daniel Calparsoro) o ‘Los sin nombre’ (1999, Jaume Balagueró).

Desde entonces, no ha dejado de trabajar desarrollando una interesante carrera como actor e incluso como guionista y director de dos películas: ‘Año Mariano’ (1999) y ‘Torapia’ (2004).  En 2010 rueda con Icíar Bollaín ‘Y también la lluvia’ junto con Luis Tosar y Gael García Bernal y se alza con el Premio Goya al Mejor Actor de reparto. En 2014 llega su mayor éxito comercial: ‘Ocho apellidos vascos’ de Emilio Martínez Lázaro. Su papel le valió su segundo Goya al Mejor Actor de reparto y un año más tarde rueda la secuela ‘Ocho apellidos catalanes’.

Destaca su papel en ‘100 metros’ (Marcel Barrena, 2016) comedia dramática por la que fue nuevamente candidato a un Goya. Le siguen títulos como ‘Operación Concha’ de Antonio Cuadri; ‘La higuera de los bastardos’ (Ana Murrugareen, 2017); ‘Que baje Dios’ de Curro Velázquez.

En 2019 protagonizó la película de Alejandro Amenábar, ‘Mientras dure la Guerra’. Su caracterización del filósofo Miguel de Unamuno le valió el reconocimiento de la Unión de Actores y el Premio Gaudí, así como nominaciones a los Premios más importantes de la industria.

Entre sus últimos trabajos está la película ‘Bajo Cero’, dirigida por Lluis Quilez y que llegó directamente a Netflix con gran éxito a nivel mundial. ‘Poliamor para Principiantes’, dirigida por Fernando Colomo, ‘Llegaron de Noche’, dirigida por Imanol Uribe, ‘La Vida Padre’, dirigida por Joaquín Masón, ‘Vasil’ de la directora Avelina Prat y ‘Reyes contra Santa’, dirigida por Paco Caballero. Está pendiente de estreno ‘Kepler Sexto B’, dirigida por Alejandro Suárez Lozano y ‘La Voz del Sol’, dirigida por Carol Polakof,

Entre sus trabajos para televisión está la serie ‘El día de mañana’ bajo la dirección de Mariano Barroso y ‘La Fortuna’, la primera serie de Alejandro Amenábar.

El Festival Internacional de Cine de Alicante, que se celebrará del 3 al 10 de junio, cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.

NOTICIAS DESTACADAS

Antonio Banderas rueda en Alicante la producción internacional “Road to Bethlehem”

Antonio Banderas rueda en Alicante la producción internacional “Road to Bethlehem”

  • El actor interpreta a Herodes en un musical que narra la historia del Nacimiento de Jesús dirigido por Adam Anders

  • El rodaje desarrollado en el Castillo de Santa Bárbara durante una semana cuenta con la participación de unas 240 personas, entre reparto y técnicos, con 120 figurantes alicantinos

  • El alcalde y la vicealcaldesa coinciden en señalar que “la presencia de Banderas es un espaldarazo al creciente reclamo de Alicante como polo de atracción de la industria del cine y las series nacionales e internacionales”

Alicante, 4 de marzo de 2023. El actor Antonio Banderas ha rodado esta semana en Alicante el musical “Road to Bethlehem” (Camino a Belén), una producción internacional en la que han participado 240 personas, entre reparto y técnicos, con 120 figurantes alicantinos. El Castillo de Santa Bárbara ha acogido el rodaje y este lunes reabre al público en horario de temporada media, de 10 a 20 horas.

El alcalde, Luis Barcala, y la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, han coincidido en señalar que “la presencia de Banderas es un espaldarazo al creciente reclamo de Alicante como polo de atracción de la industria del cine y las series nacionales e internacionales”. Además, han indicado que “este interés creciente por Alicante como escenario, gracias a sus variadas localizaciones, a las buenas conexiones y a nuestro clima, genera riqueza en la ciudad, la promociona y ya se ha convertido en un producto turístico en sí mismo, que contribuye a desestacionalizar y diversificar el sector”.

Alicante Film Office, dependiente del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, ha gestionado los trámites necesarios para que el Castillo de Santa Bárbara pudiera acoger este rodaje, después de que la productora se interesara por localizaciones en la ciudad. Además de los 120 figurantes alicantinos, la productora ha contado con una treintena de trabajadores locales en distintos departamentos como montaje, set de grabación, logística y ayudantes de catering.

Reparto estelar

Banderas interpreta a Herodes en esta película, que narra la historia del Nacimiento de Jesús como un musical concebido para toda la familia. El reparto principal lo completan junto al reconocido intérprete Fiona Palomo, que hará de Virgen María, y Milo Manheim, que se mete en el papel de San José. El actor malagueño ha triunfado en su carrera internacional, ha ganado un Goya, el Premio del Festival de Cine de Cannes y ha estado nominado a los Oscar y a los Globos de Oro, entre otros reconocimientos.

“Road to Bethlehem” supone el estreno como director del productor Adam Anders, artífice de éxitos como el musical “The Prom”, con Meryl Streep, y la serie “Glee”. Anders ha sido cuatro veces nominado al Grammy y ha ganado en dos ocasiones el premio People’s Choice Award.

El director ha explicado que “se me ocurrió la idea hace años cuando buscaba un musical para ver con mi familia en Navidad. Quiero que esta película sea tan luminosa y brillante como la estrella de Belén”.

“Nos ha impresionado la habilidad de Anders para contar una historia tan conocida como la de María, José y el celoso rey de una manera fresca y contemporánea, como si te contaran una historia que nunca hubieras escuchado”, ha señalado Alan Powell, de la productora encargada del film Monarch Media.

NOTICIAS DESTACADAS