Isabel Coixet recibirá el Premio Lucentum del Festival Internacional de Cine de Alicante

Isabel Coixet recibirá el Premio Lucentum del Festival Internacional de Cine de Alicante

El Festival de Cine de Alicante premiará en su 18ª edición a la cineasta Isabel Coixet. La directora recogerá el Premio Lucentum, que homenajea la trayectoria de directores españoles. Algunos de los homenajeados en ediciones anteriores han sido Alex de la Iglesia, Rodrigo Cortés, Bigas Luna, Daniel Monzón, Jaume Balagueró, Imanol Uribe o Jaime Chávarri. La última edición, recogió este galardón Rodrigo Sorogoyen.

“Me siento muy agradecida al Festival de Cine de Alicante por ese premio y por la paciencia que su director ha tenido conmigo”, ha comentado Coixet. “Es heroico el esfuerzo que se está haciendo desde los festivales por mantener eventos y programación. Están manteniendo viva la llama del cine y eso es impagable”, ha finalizado la cineasta.

Coixet, la directora más laureada en nuestro país y que opta a un nuevo Goya por ‘Nieva en Benidorm’, se desplazará a Alicante el próximo 29 de mayo, para recibir el homenaje de parte del Festival de cine de Alicante en su gala inaugural en ADDA. El Festival continuará con el homenaje a la cineasta con la proyección de su ultima película ‘Nieva en Benidorm’ el domingo 30 de mayo.

“Isabel Coixet es un referente para todos los amantes del cine por su trabajo y su estilo particular; y es un orgullo y un honor poder tenerla con nosotros en esta edición en la que el Festival cumple su mayoría de edad” , ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

 

Sobre Isabel Coixet

Su pasión por hacer películas comenzó de niña, cuando le regalaron su primera cámara, pero sus inicios laborales se enfocaron en la publicidad. Ganó muchos premios por sus spots y finalmente fundó su propia productora en el año 2000, Miss Wasabi Films.

En 1989, debutó como guionista y directora de cine, con el drama ‘Demasiado viejo para morir joven’, que le supuso la nominación al premio de mejor director novel en los Goya. A está le seguirían: ‘Things I never told you’ (1996), su primera película en inglés; ‘A los que aman’ (1998); ‘Mi vida sin mí’ (2003), galardonada con el Goya al mejor guion original, y gracias a la cual alcanzó el éxito internacional o ‘La vida secreta de las palabras’ (2005), premiada con cuatro Goyas.

En 2007 ganaría el Goya a mejor documental con ‘Invisibles’, co-dirigido con cuatro directores más. Tras él, dirigió ‘Elegy’ (2008); ‘Mapa de los sonidos de Tokio’ (2009) y ‘Aral. El mar perdido’ (2010). En 2011 se alzó con otro Goya a mejor documental con ‘Escuchando al Juez Garzón’ (2011), En 2012 llegaría ‘Marea blanca’ y en 2013, ‘Ayer no termina nunca’ premiada con cuatro Biznagas de plata.  Le seguirían ‘Another me’ (2013; ‘Learning Drive’ (2014) y ‘Nobody wants the nigth’ (2015); en ese año recibió la Medalla Chevalier des arts et des lettres por parte del Ministerio de Cultura Francés.

Su filmografía se completa con ‘Talking about rose. Prisoner of Hissène Habré’ (2015); ‘Spain in a Day’ (2016); ‘The bookshop’ (2017), premio Goya a la mejor dirección y al mejor guion adaptado; ‘Elisa y Marcela’ (2019) y ‘Foodie Love’ (2019), su primera serie.

En septiembre del 2020 recibe el Premio Nacional de Cinematografía y estrena ese mismo otoño, ‘Nieva en Benidorm’ su última película.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura y otras empresas colaboradoras.

 

NOTICIAS DESTACADAS

ALICANTE FILM OFFICE

 

Gastro Cinema amplía el plazo para presentar sus cortometrajes para su 7ª edición

El festival se celebrará el 18 al 23 de octubre en AlicanteEl festival de cine y gastronomía de Alicante, Gastro Cinema, que ha cambiado sus fechas y se celebrará del 18 al 23 de octubre de 2025, ha ampliado el plazo de presentación de trabajos para la...

MasterChef rueda en Alicante como Capital Española de la Gastronomía

El “talent culinario”, producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, graba en el Mercado Central y el Postiguet con el estrella Michelin alicantino Joaquín Baeza Rufete como chef invitadoBarcala destaca que “supone un escaparate fantástico para que...

“El Cautivo”de Alejandro Amenábar, rodada en Alicante, se estrenará en cines de toda España el próximo 12 de septiembre

Alicante, 4 de marzo de 2025 El cautivo, de Alejandro Amenábar se estrenará en cines de toda España el próximo 12 de septiembre distribuida por Buena Vista International (The Walt Disney Company). Con guion de Alejandro Amenábar, El cautivo está...

Barcala visita el rodaje de “El Cautivo” y destaca la “impresionante labor del equipo y los figurantes”

 El alcalde conversa con Amenábar que le traslada “lo bien que está el equipo en Alicante y la excelente localización que es el Castillo de Santa Bárbara” El alcalde, Luis Barcala, ha visitado el rodaje de “El Cautivo”, el nuevo proyecto que el reconocido...

El Castillo de Santa Bárbara será escenario de la próxima película de Amenábar

La fortaleza permanecerá cerrada entre el 8 y el 16 de mayo con motivo del rodaje de “El Cautivo”, que narra la época de cautiverio de Miguel de Cervantes en ArgelAlicante Film Office colabora con la productora para facilitar el rodaje en la ciudad, que...

Fotonoticia: Éxito de convocatoria del casting para la nueva película de Amenábar

Alicante, 29 de febrero de 2024Éxito de convocatoria del casting para la nueva película de AmenábarÉxito de convocatoria del casting de figurantes en la nueva película de Alejandro Amenábar con unos 500 aspirantes “vistos” hasta las 14.30 horas que se...

AMENÁBAR BUSCA FIGURANTES ESTE JUEVES EN ALICANTE PARA EL RODAJE DE “EL CAUTIVO”

Las previsiones son que el equipo del largometraje empiece a rodar en mayo en la ciudad, tras su trabajo en abril en el Castillo de Santa Pola El casting se realiza en el edificio municipal de Puerta Ferrisa y está abierto a mayores de edad para participar...

Alicante Film Office asiste a la Asamblea del Spain Film Commission

Alicante Film Office asiste a la Asamblea del Spain Film Commission celebrada ayer tarde en Madrid con la presencia de la mayoría de las 43 film commissions y film offices que componen actualmente esta asociación y cuyos principales objetivos son la...

Productores internacionales y localizadores buscan escenarios para rodar en Alicante

El Castillo de Santa Bárbara acoge este mes dos “fam trips” con profesionales del cine y series norteamericanos, británicos, alemanes y escandinavos que también visitan otros puntos de la ciudadAlicante Film Office mantiene cerca de 30 reuniones con...

Barcala entrega el premio a la protagonista de ‘Migas’, el corto ganador de Gastrocinema 2023

FotonoticiaAlicante, 19 de septiembre de 2023Barcala entrega el premio a la protagonista de ‘Migas’, el corto ganador de Gastrocinema 2023El Cerca abre sus cocinas para enseñar hábitos saludables a un centenar de menores con un taller de frutas junto con...

El Festival de Cine de Alicante estará presente en el Festival ‘Amor es amor’ de Argentina

El Festival de Cine de Alicante estará presente en el Festival ‘Amor es amor’ de Argentina

El certamen argentino proyectará ‘Lo efímero’, corto ganador de la 17ª edición del festival alicantino

El Festival de Cine de Alicante estará presente en la próxima edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ ‘Amor es Amor’. que se celebrará del 17 al 20 de febrero en Argentina. Este certamen proyectará el cortometraje ganador de la última edición del festival alicantino, ‘Lo efímero’ de Jorge Muriel.

‘Amor es Amor’ es un espacio representativo de la comunidad LGBT+ latinoamericana, un festival que da voz y visibilidad a este colectivo y a aquellos proyectos que no suelen ser transmitidos por los medios de comunicación tradicionales. Un encuentro que genera importantes vínculos entre espectadores y realizadores.

‘Amor es Amor’ pertenece a la Red Argentina de Festivales y Medios Audiovisuales y cuenta con el Aval de La Municipalidad de Córdoba, de A.P.A.C. (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba), de ENERC N.E.A., además del apoyo del departamento de Cine y Tv de la Universidad Nacional de Córdoba. Este 2021 ell festival, además de la categoría ficción, también contará con las categorías de documental y animación.

“Este Festival nace con la idea de promover las narrativas disidentes y generar visibilidad de nuestra comunidad, que es prácticamente invisibilizada dentro de las producciones nacionales. Es por ello que proponemos formar un circuito en donde podamos brindar apoyo y difusión a proyectos que alberguen esta narrativa y puedan ser reconocidos dentro de nuestro país como en el extranjero”, ha comentado Mariana Ortega, directora del Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ ‘Amor es Amor’.

 “La colaboración entre festivales permite dar proyección al Festival de Cine de Alicante, en este caso en el marcado latinoamericano. Una forma excelente de promocionar nuestro certamen y de aprender y estrechar lazos”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.  

 

NOTICIAS DESTACADAS

El Festival de Cine de Alicante abre el plazo para presentar cortos y largometrajes para su 18ª edición

El Festival de Cine de Alicante abre el plazo para presentar cortos y largometrajes para su 18ª edición

El Festival de Cine de Alicante ha abierto el plazo de presentación de trabajos a sus secciones oficiales. En esta 18ª edición del Festival, que se celebrará del 29 de mayo al 5 de junio, se optará nuevamente por dos categorías, largometrajes y cortometrajes. Las bases completas pueden descargarse desde la web: http://www.festivaldealicante.com/.

CORTOMETRAJES:

El 28 de marzo será la fecha tope para la presentación de cortometrajes de ficción y animación. Los trabajos presentados, naciones e internacionales, tendrán una duración máxima de 30 minutos y deben haber finalizado su producción después del 1 de enero de 2019.

Los participantes podrán optar a los siguientes galardones:

  • Mejor Cortometraje de Ficción Nacional, dotado con 1.000€
  • Mejor Cortometraje de Ficción del Mediterráneo, dotado con otros 1.000€
  • Mejor Cortometraje de Ficción Internacional, Mejor Cortometraje Internacional LGTB y Mejor Corto de Animación Nacional, con 500€ de premio y los trofeos a mejor guion, director, actor y actriz.
  • El trabajo galardonado con el premio al Mejor Cortometraje de Ficción Nacional tendrá acceso a competir en los Premios Goya 2022.

Las bases completas están disponibles en este enlace: http://www.festivaldealicante.com/bases-cortos/.

LARGOMETRAJES:

  • Las bases para la sección oficial de largometrajes están también publicadas en la web del festival:  http://www.festivaldealicante.com/bases-largometrajes/
  • Podrán presentarse películas producidas con fecha posterior al 1 de enero de 2019 y que no hayan sido estrenadas en España.
  • Todos los trabajos tienen que presentarse en versión original, con subtítulos en castellano en caso de que estén rodados en una lengua extranjera.
  • Solo se podrá presentar un trabajo por director, y cuantos se estime oportuno por productora, las películas pueden haberse presentado a otros festivales o muestras.
  • La fecha límite para presentar los trabajos será el 25 de abril de 2021, y se enviarán por la plataforma Movibeta.

La Sección Oficial del Festival de Cine de Alicante mantiene los mismos premios que en pasadas ediciones para los largometrajes seleccionados. La mejor película obtendrá la Tesela de Oro, con un premio de 3.000 euros. El jurado otorgará también cuatro teselas de plata al mejor guion, director, mejor actriz y mejor actor. También se otorgará un Premio de la Crítica y un Premio del Público.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media, Aula de Cultura de Alicante y otras empresas colaboradoras.

NOTICIAS DESTACADAS

El Festival de Cine de Alicante se sitúa en el segundo puesto de certámenes cinematográficos de la Comunidad Valenciana

El Festival de Cine de Alicante se sitúa en el segundo puesto de certámenes cinematográficos de la Comunidad Valenciana

El certamen obtiene un total de 93 puntos en el ranking elaborado por el Instituto Valenciano de Cultura, es el primero de la provincia

El Festival de Cine de Alicante ha alcanzado el segundo puesto del ranking de certámenes cinematográficos que cada año elabora el Instituto Valenciano de Cultura para la concesión de ayudas en este ámbito. De entre los 22 certámenes que han obtenido dicha concesión, el certamen alicantino ha obtenido una puntuación de 93,00 puntos, logrando así escalar de la sexta posición que ocupó el año pasado a la segunda.

En cuanto a la provincia, el Festival de Cine de Alicante ocupa el primer puesto de certámenes alicantinos, estableciéndose por delante de otras muestras cinematográficas como el Festival de Cine de Alfàs del Pi, el Festival de Cine de Sax o el Festival de Cine de Sant Joan D´Alacant, entre otros.

“Es una gran noticia ver que el esfuerzo realizado se ve compensado por la buena valoración que hemos obtenido en esta convocatoria y nos anima a seguir trabajando para seguir manteniendo el Festival de Cine de Alicante entre los certámenes cinematográficos más importantes de la Comunidad”, ha expresado su director, Vicente Seva.

El Festival de Cine de Alicante cerró su pasada edición con cerca de 5.000 participantes en sus actividades, celebradas en mayo, y en las que destacaron la proyección en los Kinépolis y Odeón Multicines de los cortos y largometrajes en la sección oficial, así como las galas de inauguración y clausura que se celebraron en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo.

La última edición del certamen alicantino contó también con Alicante Cinema, para poner en valor el trabajo de directores y realizadores alicantinos; además del segundo encuentro de proyectos de ficción en colaboración la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alicante y la Fundación SGAE, y la recién estrenada sección ‘GastroCinema’, citas que recibieron “una gran acogida por parte de la ciudadanía alicantina”, según apunta Seva.

La organización del Festival ya se encuentra trabajando para su 18ª edición que tendrá lugar del 29 de mayo al 5 de junio de 2021.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante, la Diputación Provincial de Alicante, el Instituto Valenciano de Cultura y otras empresas colaboradoras.

 

Alicante se convierte en escenario de la nueva serie de TV “Alba” producida por Boomerang TV para Atresmedia

Alicante se convierte en escenario de la nueva serie de TV “Alba” producida por Boomerang TV para Atresmedia

28 octubre 2020. Alicante acoge a lo largo del día de hoy el rodaje de Alba, la nueva serie protagonizada por Elena Rivera, Eric Masip, Álvaro Rico, Adriana Ozores y Tito Valverde, entre otros actores. Las grabaciones se están llevando a cabo por la productora Boomerang TV y cuenta con la colaboración de Alicante Film Office ( Patronato Municipal de turismo y playas del Ayuntamiento de Alicante.)

Entre las localizaciones elegidas para el rodaje de la serie se encuentran la Plaza de Santa María, la Ayuntamiento y la Calle Mayor, todas ellas ubicadas en el casco antiguo. Además el equipo técnico y artístico está integrado por casi 70 personas y el rodaje en Alicante se prolongará hasta las 18.00 horas del día de hoy.

Aunque aún no tiene fecha de estreno oficial, está previsto que Atresmedia estrene esta serie a lo largo de 2021

NOTICIAS DESTACADAS

La vicealcaldesa de Alicante entrega los premios “Al mejor corto LGTBI” y “Gastrocinema” en la Gala de Clausura del XVII Festival de Cine

La vicealcaldesa de Alicante entrega los premios “Al mejor corto LGTBI” y “Gastrocinema” en la Gala de Clausura del XVII Festival de Cine

  • La edil de Igualdad, Mª Conejero, entrega la distinción al documental “Fango”, producido por Hidraqua

Alicante, 24 de octubre de 2020.- La vicalcaldesa de Alicante y concejala de Turismo, Mª Carmen Sánchez, ha entregado hoy los premios “Al Mejor Corto LGTBI” y “Gastrocinema” en el transcurso de la Gala de Clausura del XVII Festival Internacional de Cine de Alicante, que se ha desarrollado en el Aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo.

Mari Carmen Sánchez ha entregado la distinción “Al Mejor Corto LGTBI” a Rubén Piqueras, organizador de “Transformarte” (Certamen Internacional Transformista de Alicante), en representación de Jarno Lindemark, director del corto ganador “From Matti with love”.

En el caso de “Gastrocinema”, la vicealcaldesa ha entregado el premio a Mercalicante, en el 50 Aniversario de su fundación. Ha sido María Dolores Mejía, directora general de Mercalicante, quien ha recibido el galardón.

La concejala de Igualdad, María Conejero, ha entregado la distinción al documental “Fango”, dirigido por Juanan García y producido por Hidraqua. Ha sido Francisco Javier Bartual, director general de Hidraqua en la Comunidad Valenciana y director general de Aguas de Alicante, quien lo ha recibido.

“Fango” muestra, con realismo y a través de distintos protagonistas, la tragedia vivida en la Vega Baja debido a la DANA de 2019.

NOTICIAS DESTACADAS

El Festival de Cine de Alicante inaugura mañana su 17ª edición

El Festival de Cine de Alicante inaugura mañana su 17ª edición

  • Marta Etura, Rodrigo Sorogoyen y Susi Diaz serán los protagonistas de la inauguración este sábado en el Aula de Cultura Fundación Mediterráneo

La 17ª edición del Festival de Cine de Alicante comenzará mañana sábado con su gala inaugural tras haber sido pospuesta de sus fechas habituales en el mes de mayo. El Aula de Cultura Fundación Mediterráneo acogerá esta gala en la que serán premiados Marta Etura, Rodrigo Sorogoyen y Pedro Casablanc.

La gala, presentada por el incondicional Luis Larrodera, rendirá homenaje al actor Pedro Casablanc, con el Premio de Honor que reconoce su dilatada trayectoria. Marta Etura será galardonada con el premio Ciudad de Alicante, que distingue a jóvenes talentos. El director Jaime Chávarri recibirá el premio Lucentum con el que se galardona a directores y directoras de cine. Además, se entregará el galardón Gastrocinema a la chef ilicitana, Susi Diaz.

Durante la gala se darán a conocer los trabajos que competirán en la sección oficial y las diferentes actividades que durante esta semana llenarán Alicante de cine. Como novedad, la inauguración del festival podrá seguirse vía streaming en www.apuntmedia.es.

Tras la gala inaugural, a partir del domingo, se han programado en la ciudad numerosas actividades y proyecciones. El propio domingo a las 11.00 horas se emitirá el primer capitulo de la serie ‘Antidisturbios’, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, quien tendrán tras el visionado un encuentro con el público.

Durante la semana, podrán verse los seis largometrajes españoles y 52 cortometrajes procedentes de más de 25 países que compiten en la sección oficial. Además, el programa incluye películas invitadas, el viernes 23 se proyectará ‘A este lado del mundo’ con la presencia de David Trueba.

Este año continuará el laboratorio de propuestas de ficción, que ha tenido una gran acogida y se realiza de forma presencial y online, y tampoco faltarán secciones ya habituales como el Cine Social.

El  Festival de Cine de Alicante está organizado por la asociación Futura Films, y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, À Punt Media, Fundación Mediterráneo y otras empresas colaboradoras.

 

NOTICIAS DESTACADAS

El Festival de Cine de Alicante presenta una nueva edición de ‘Arroces de Cine’

El Festival de Cine de Alicante presenta una nueva edición de ‘Arroces de Cine’

12 restaurantes de la ciudad ofrecen su particular versión de clásicos cinematográficos en forma de arroz

La sección Gastrocinema del Festival de Cine de Alicante, con el objetivo de promocionar el turismo gastronómico y difundir la cultura de arroces de la ciudad, ha presentado un año más Arroces de Cine. Durante la semana del Festival, del 17 al 24 de octubre, doce restaurantes alicantinos ofrecerán su particular ‘arroz de cine’, tematizado con una película.

Los restaurantes que participarán en esta original iniciativa son:

  • Dársena, que ofrecerá un sabroso ‘Son de mar’, arroz meloso de rape y algas marinas.
  • El Monastrell con ‘El secreto de la calabaza mágica’, arroz con sepia y calabaza.
  • El Racó del Pla con ‘Gran Torino’, un arroz con pata de ternera y garbanzos.
  • La arrocería Estiu Bar ha preparado ‘Amanece que no es poco’, arroz de rabo de ternera desmigado con setas y granada.
  • La plaza Gastro Mercat presenta ‘Tres metros sobre el suelo”, arroz con carne de cerdo, embutido de Pinoso, tomate y patata.
  • El restaurante Trasluz del Meliá Alicante nos sorprenderá con un arroz negro de pulpo a la brasa con alioli y ñora con título ‘Campeones.
  • Petimetre Restaurant ha preparado un innovador ‘Pulp Fiction’, un arroz de pulpo, calamar y setas.
  • Mauro Restaurant elaborará arroz de presa ibérica, jamón ibérico de bellota, ajetes tiernos y alcachofa con un caldo de pollo al Josper aromatizado con tomillo inspirado en ‘Jamón, Jamón”.
  • Nou Manolín ofrecerá ‘Frankie & Johnny’ un original y exquisito arroz con pieles de Bacalao.
  • El restaurante Bigoli nos trasladará a Italia con ‘La dolce vita”, un arroz con crema de arroz dulce con leche, croquetas de queso Burrata, langostinos y eneldo.
  • El Colmado con su ‘Piratas del caribe’ nos sorprende con un delicioso arroz con bogavante
  • El restaurante La Brújula nos llevará al fondo del mar con su ‘20.000 leguas de viaje submarino’ y su sabroso arroz con bogavante.
  • Toda la información de los Arroces de cine se puede consultar en www.gastrocinema.es. El precio de los arroces a partir de los 12€.

El director del Festival Vicente Seva, ha destacado la amplia colaboración de los restaurantes y el apoyo de la asociación APHEA en esta iniciativa que se repetirá en sucesivas ediciones del Festival. 

Gastrocinema cumple dos años dentro del Festival de Cine de Alicante, como una iniciativa que busca potenciar la gastronomía de la provincia con diferentes actividades que aborden la temática gastronómica. Cada año, además, se premiará una figura de la gastronomía, en esta ocasión el galardón ha recaído en la chef Susi Díaz.

El Festival colabora con “Alicante ciudad del arroz” donde se presentará un video en la gala inaugural.

Gastrocinema está organizado por el Festival de cine de Alicante, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante a través de Alicante Film Office y Alicante City & Beach, Diputación Provincial de Alicante, Turisme Comunitat Valenciana, Mercalicante, Bocopa, APHEA y otras empresas colaboradoras.

NOTICIAS DESTACADAS

ALICANTE FILM OFFICE

Rodrigo Sorogoyen ofrecerá un encuentro con el público en el Festival de Cine de Alicante

Rodrigo Sorogoyen ofrecerá un encuentro con el público en el Festival de Cine de Alicante

En este encuentro se proyectará el primer episodio de la serie ‘Antidisturbios’

El director Rodrigo Sorogoyen, que será galardonado en la inauguración del Festival de Cine de Alicante con el premio Lucentum, ofrecerá al día siguiente, domingo 18 de octubre a las 12:00 horas, un encuentro con el público en los Odeón Multicines en el C.C. The Outlet Store en San Vicente. Previo este encuentro, a las 11:00 horas, se proyectará el primer episodio de la serie dirigida por él, ‘Antidisturbios’.

La entrada a la proyección y el encuentro con el director será gratuita, limitada al aforo del local, previa inscripción en la página web del Festival: www.festivaldealicante.com.

‘Antidisturbios’ es una producción original Movistar+ en colaboración con The Lab y Caballo Films, creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña. Está escrita por Isabel Peña, Eduardo Villanueva y el propio Sorogoyen y protagonizada por Vicky Luengo, Raúl Arévalo, Álex García, Hovik Keuchkerian, Roberto Álamo, Raúl Prieto y Patrick Criado. Se estrena en Movistar+ el 16 de octubre.

Esta serie narra la historia de seis policías antidisturbios que ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y en el que un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.  La serie cuenta con seis episodios de 50 minutos de duración.

 “Es todo un privilegio poder ver Antidisturbios en pantalla grande una de las series más esperadas de la ficción en nuestro país y que además está dirigida por Rodrigo Sorogoyen, Premio Lucentum en esta edición del Festival. Un director de gran talento y al que apreciamos mucho y que, seguro que en coloquio posterior nos enseñará muchas cosas”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

 

Sobre Rodrigo Sorogoyen

Comenzó a canalizar su deseo de dedicarse al audiovisual a la vez que realizaba sus estudios universitarios de Historia en Madrid. En esos años grabó tres cortometrajes, realizó estudios de cine y finalmente, se licenció.

En el último curso, con 25 años, le llega la oportunidad de dirigir su primera película, ‘8 Citas’, proyecto escrito y dirigido junto a Peris Romano que contaba con en su reparto con actores como Fernando Tejero, Verónica Echegui, Adriana Ozores, Miguel Ángel Solá, Raúl Arévalo, Arturo Valls, José Luis García Pérez, Belén Rueda, Jordi Vilches, Ana Wagener, Javier Pereira, Melanie Olivares o Jesús Olmedo. Gozó no sólo de una gran recaudación, sino de los aplausos de la crítica y una gran acogida en la edición de 2008 del Festival de Cine de Málaga.

Poco después, comienza a trabajar como guionista y director para Isla Producciones en series para la televisión como Impares, La Pecera de Eva o Frágiles. En 2012 rueda ‘Stockholm’, protagonizada por Aura Garrido y Javier Pereira. La cinta, auto-producida y financiada por crowdfunding, se estrena un año después en el Festival de Cine de Málaga dónde se convirtió en una de las grandes favoritas del certamen: fue galardonada con tres Biznagas de Plata, una mención especial, el premio Signis y el del Jurado Joven. Por su parte, Rodrigo se llevó el galardón como director y el de guion novel —junto a su co-guionista Isabel Peña.

En 2015 comienza a rodar su tercer proyecto para la gran pantalla, ‘Que Dios nos perdone’, con Antonio de la Torre y Roberto Álamo como parte del elenco protagonista. En 2017 rueda ‘Madre’ nominado al Oscar® como Mejor Cortometraje de Ficción, ese mismo año rueda la película ‘El reino’, con la que recibe los Premios Goya como Mejor Director y Mejor Guion Original.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, Aula de Cultura de Alicante y otras empresas colaboradoras.

NOTICIAS DESTACADAS

Alicante apuesta por la promoción de las producciones cinematógraficas como atractivo turístico en el arranque de “Alicante-Plató de Cine”

Alicante apuesta por la promoción de las producciones cinematógraficas como atractivo turístico en el arranque de “Alicante-Plató de Cine”

  • La concejala de Turismo destaca la que “luz de Alicante y su buen número de localizaciones suponen una oferta envidiable para captar rodajes y promocionar la ciudad”
  • Cineastas como el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, y los realizadores Carlos Salado, Ángel Puado, Adán Aliaga y Ramón Margaretto, participan en el foro.
  • Alicante fue escenario en 2019 de 34 rodajes, entre largometrajes, series y anuncios.
  • En los nueve primeros meses de 2020 se han realizado 29 producciones a pesar de los efectos del coronavirus.

Alicante, 2 de octubre de 2020. La vicealcaldesa de Alicante y concejala de Turismo, Mª Carmen Sánchez, ha enfatizado hoy sobre la importancia que tienen las producciones cinematográficas para el turismo en la ciudad al inaugurar la jornada “Alicante-Plató de Cine”, que se ha desarrollado en el salón de actos del Patronato Municipal de Turismo con el apoyo del Festival de Cine de Alicante.

Sánchez ha valorado la tarea que desarrolla “Alicante Film Office”, entidad encargada de facilitar los rodajes en Alicante. Ha incidido en que “la luz envidiable de Alicante y su buen número de localizaciones suponen una oferta nada desdeñable para captar rodajes y para promocionar la imagen de la ciudad”. Ha reseñado casos de ciudades que se han convertido en referentes turísticos al haber sido escenario de rodajes significativos en la historia del cine.

La edil ha reseñado que la tarea del “Alicante Film Office” hizo posible 34 rodajes en Alicante en 2019, entre largometrajes, series y anuncios. Esta cifra, “y a pesar de los efectos de la pandemia” se sitúa en 29 en los nueve primeros meses de 2019.

En el ciclo “Alicante Plató de Cine”, que se ha venido desarrollando desde el martes 29 de septiembre hasta hoy, se han proyectado producciones rodadas en Alicante como “Mirando al mar”, de Ángel Puedo; “Criando ratas”, de Carlos Salado, y “Fishbone”, de Adán Aliaga. Hoy lo cierra “Bollywood made in Spain”, de Ramón Margareto, que se podrá visionar en el Centro Comercial Plaza Mar. 

Al encuentro de hoy han asistido Luis Tormo, jefe del Departamento de Publicidad de Turisme Comunitat Valenciana; el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, y los realizadores Carlos Salado, Ángel Puado Adán Aliaga y Ramón Margaretto, quienes han debatido sobre lo que han supuesto sus rodajes en escenarios y localizaciones de Alicante

NOTICIAS DESTACADAS