Isabel Coixet recibirá el Premio Lucentum del Festival Internacional de Cine de Alicante

Isabel Coixet recibirá el Premio Lucentum del Festival Internacional de Cine de Alicante

El Festival de Cine de Alicante premiará en su 18ª edición a la cineasta Isabel Coixet. La directora recogerá el Premio Lucentum, que homenajea la trayectoria de directores españoles. Algunos de los homenajeados en ediciones anteriores han sido Alex de la Iglesia, Rodrigo Cortés, Bigas Luna, Daniel Monzón, Jaume Balagueró, Imanol Uribe o Jaime Chávarri. La última edición, recogió este galardón Rodrigo Sorogoyen.

“Me siento muy agradecida al Festival de Cine de Alicante por ese premio y por la paciencia que su director ha tenido conmigo”, ha comentado Coixet. “Es heroico el esfuerzo que se está haciendo desde los festivales por mantener eventos y programación. Están manteniendo viva la llama del cine y eso es impagable”, ha finalizado la cineasta.

Coixet, la directora más laureada en nuestro país y que opta a un nuevo Goya por ‘Nieva en Benidorm’, se desplazará a Alicante el próximo 29 de mayo, para recibir el homenaje de parte del Festival de cine de Alicante en su gala inaugural en ADDA. El Festival continuará con el homenaje a la cineasta con la proyección de su ultima película ‘Nieva en Benidorm’ el domingo 30 de mayo.

“Isabel Coixet es un referente para todos los amantes del cine por su trabajo y su estilo particular; y es un orgullo y un honor poder tenerla con nosotros en esta edición en la que el Festival cumple su mayoría de edad” , ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

 

Sobre Isabel Coixet

Su pasión por hacer películas comenzó de niña, cuando le regalaron su primera cámara, pero sus inicios laborales se enfocaron en la publicidad. Ganó muchos premios por sus spots y finalmente fundó su propia productora en el año 2000, Miss Wasabi Films.

En 1989, debutó como guionista y directora de cine, con el drama ‘Demasiado viejo para morir joven’, que le supuso la nominación al premio de mejor director novel en los Goya. A está le seguirían: ‘Things I never told you’ (1996), su primera película en inglés; ‘A los que aman’ (1998); ‘Mi vida sin mí’ (2003), galardonada con el Goya al mejor guion original, y gracias a la cual alcanzó el éxito internacional o ‘La vida secreta de las palabras’ (2005), premiada con cuatro Goyas.

En 2007 ganaría el Goya a mejor documental con ‘Invisibles’, co-dirigido con cuatro directores más. Tras él, dirigió ‘Elegy’ (2008); ‘Mapa de los sonidos de Tokio’ (2009) y ‘Aral. El mar perdido’ (2010). En 2011 se alzó con otro Goya a mejor documental con ‘Escuchando al Juez Garzón’ (2011), En 2012 llegaría ‘Marea blanca’ y en 2013, ‘Ayer no termina nunca’ premiada con cuatro Biznagas de plata.  Le seguirían ‘Another me’ (2013; ‘Learning Drive’ (2014) y ‘Nobody wants the nigth’ (2015); en ese año recibió la Medalla Chevalier des arts et des lettres por parte del Ministerio de Cultura Francés.

Su filmografía se completa con ‘Talking about rose. Prisoner of Hissène Habré’ (2015); ‘Spain in a Day’ (2016); ‘The bookshop’ (2017), premio Goya a la mejor dirección y al mejor guion adaptado; ‘Elisa y Marcela’ (2019) y ‘Foodie Love’ (2019), su primera serie.

En septiembre del 2020 recibe el Premio Nacional de Cinematografía y estrena ese mismo otoño, ‘Nieva en Benidorm’ su última película.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura y otras empresas colaboradoras.

 

NOTICIAS DESTACADAS

ALICANTE FILM OFFICE

 

MasterChef rueda en Alicante como Capital Española de la Gastronomía

El “talent culinario”, producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, graba en el Mercado Central y el Postiguet con el estrella Michelin alicantino Joaquín Baeza Rufete como chef invitadoBarcala destaca que “supone un escaparate fantástico para que...

“El Cautivo”de Alejandro Amenábar, rodada en Alicante, se estrenará en cines de toda España el próximo 17 de octubre

Alicante, 4 de marzo de 2025 El cautivo, de Alejandro Amenábar se estrenará en cines de toda España el próximo 17 de octubre distribuida por Buena Vista International (The Walt Disney Company). Con guion de Alejandro Amenábar, El cautivo está...

Barcala visita el rodaje de “El Cautivo” y destaca la “impresionante labor del equipo y los figurantes”

 El alcalde conversa con Amenábar que le traslada “lo bien que está el equipo en Alicante y la excelente localización que es el Castillo de Santa Bárbara” El alcalde, Luis Barcala, ha visitado el rodaje de “El Cautivo”, el nuevo proyecto que el reconocido...

El Castillo de Santa Bárbara será escenario de la próxima película de Amenábar

La fortaleza permanecerá cerrada entre el 8 y el 16 de mayo con motivo del rodaje de “El Cautivo”, que narra la época de cautiverio de Miguel de Cervantes en ArgelAlicante Film Office colabora con la productora para facilitar el rodaje en la ciudad, que...

Fotonoticia: Éxito de convocatoria del casting para la nueva película de Amenábar

Alicante, 29 de febrero de 2024Éxito de convocatoria del casting para la nueva película de AmenábarÉxito de convocatoria del casting de figurantes en la nueva película de Alejandro Amenábar con unos 500 aspirantes “vistos” hasta las 14.30 horas que se...

AMENÁBAR BUSCA FIGURANTES ESTE JUEVES EN ALICANTE PARA EL RODAJE DE “EL CAUTIVO”

Las previsiones son que el equipo del largometraje empiece a rodar en mayo en la ciudad, tras su trabajo en abril en el Castillo de Santa Pola El casting se realiza en el edificio municipal de Puerta Ferrisa y está abierto a mayores de edad para participar...

Alicante Film Office asiste a la Asamblea del Spain Film Commission

Alicante Film Office asiste a la Asamblea del Spain Film Commission celebrada ayer tarde en Madrid con la presencia de la mayoría de las 43 film commissions y film offices que componen actualmente esta asociación y cuyos principales objetivos son la...

Productores internacionales y localizadores buscan escenarios para rodar en Alicante

El Castillo de Santa Bárbara acoge este mes dos “fam trips” con profesionales del cine y series norteamericanos, británicos, alemanes y escandinavos que también visitan otros puntos de la ciudadAlicante Film Office mantiene cerca de 30 reuniones con...

Barcala entrega el premio a la protagonista de ‘Migas’, el corto ganador de Gastrocinema 2023

FotonoticiaAlicante, 19 de septiembre de 2023Barcala entrega el premio a la protagonista de ‘Migas’, el corto ganador de Gastrocinema 2023El Cerca abre sus cocinas para enseñar hábitos saludables a un centenar de menores con un taller de frutas junto con...

Alicante acoge el rodaje de la película “Enemigos” de Prime Video, dirigida por David Valero y producida por A-Típica Films

El largometraje del director alicantino narra la historia de superación de dos jóvenes, víctima y acosador, y de las consecuencias de la venganzaGran parte del rodaje se desarrolla durante dos semanas en varias localizaciones de la ciudad como el Puente...

El Festival de Cine de Alicante estará presente en el Festival ‘Amor es amor’ de Argentina

El Festival de Cine de Alicante estará presente en el Festival ‘Amor es amor’ de Argentina

El certamen argentino proyectará ‘Lo efímero’, corto ganador de la 17ª edición del festival alicantino

El Festival de Cine de Alicante estará presente en la próxima edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ ‘Amor es Amor’. que se celebrará del 17 al 20 de febrero en Argentina. Este certamen proyectará el cortometraje ganador de la última edición del festival alicantino, ‘Lo efímero’ de Jorge Muriel.

‘Amor es Amor’ es un espacio representativo de la comunidad LGBT+ latinoamericana, un festival que da voz y visibilidad a este colectivo y a aquellos proyectos que no suelen ser transmitidos por los medios de comunicación tradicionales. Un encuentro que genera importantes vínculos entre espectadores y realizadores.

‘Amor es Amor’ pertenece a la Red Argentina de Festivales y Medios Audiovisuales y cuenta con el Aval de La Municipalidad de Córdoba, de A.P.A.C. (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba), de ENERC N.E.A., además del apoyo del departamento de Cine y Tv de la Universidad Nacional de Córdoba. Este 2021 ell festival, además de la categoría ficción, también contará con las categorías de documental y animación.

“Este Festival nace con la idea de promover las narrativas disidentes y generar visibilidad de nuestra comunidad, que es prácticamente invisibilizada dentro de las producciones nacionales. Es por ello que proponemos formar un circuito en donde podamos brindar apoyo y difusión a proyectos que alberguen esta narrativa y puedan ser reconocidos dentro de nuestro país como en el extranjero”, ha comentado Mariana Ortega, directora del Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ ‘Amor es Amor’.

 “La colaboración entre festivales permite dar proyección al Festival de Cine de Alicante, en este caso en el marcado latinoamericano. Una forma excelente de promocionar nuestro certamen y de aprender y estrechar lazos”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.  

 

NOTICIAS DESTACADAS

Alicante apuesta por la promoción de las producciones cinematógraficas como atractivo turístico en el arranque de “Alicante-Plató de Cine”

Alicante apuesta por la promoción de las producciones cinematógraficas como atractivo turístico en el arranque de “Alicante-Plató de Cine”

  • La concejala de Turismo destaca la que “luz de Alicante y su buen número de localizaciones suponen una oferta envidiable para captar rodajes y promocionar la ciudad”
  • Cineastas como el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, y los realizadores Carlos Salado, Ángel Puado, Adán Aliaga y Ramón Margaretto, participan en el foro.
  • Alicante fue escenario en 2019 de 34 rodajes, entre largometrajes, series y anuncios.
  • En los nueve primeros meses de 2020 se han realizado 29 producciones a pesar de los efectos del coronavirus.

Alicante, 2 de octubre de 2020. La vicealcaldesa de Alicante y concejala de Turismo, Mª Carmen Sánchez, ha enfatizado hoy sobre la importancia que tienen las producciones cinematográficas para el turismo en la ciudad al inaugurar la jornada “Alicante-Plató de Cine”, que se ha desarrollado en el salón de actos del Patronato Municipal de Turismo con el apoyo del Festival de Cine de Alicante.

Sánchez ha valorado la tarea que desarrolla “Alicante Film Office”, entidad encargada de facilitar los rodajes en Alicante. Ha incidido en que “la luz envidiable de Alicante y su buen número de localizaciones suponen una oferta nada desdeñable para captar rodajes y para promocionar la imagen de la ciudad”. Ha reseñado casos de ciudades que se han convertido en referentes turísticos al haber sido escenario de rodajes significativos en la historia del cine.

La edil ha reseñado que la tarea del “Alicante Film Office” hizo posible 34 rodajes en Alicante en 2019, entre largometrajes, series y anuncios. Esta cifra, “y a pesar de los efectos de la pandemia” se sitúa en 29 en los nueve primeros meses de 2019.

En el ciclo “Alicante Plató de Cine”, que se ha venido desarrollando desde el martes 29 de septiembre hasta hoy, se han proyectado producciones rodadas en Alicante como “Mirando al mar”, de Ángel Puedo; “Criando ratas”, de Carlos Salado, y “Fishbone”, de Adán Aliaga. Hoy lo cierra “Bollywood made in Spain”, de Ramón Margareto, que se podrá visionar en el Centro Comercial Plaza Mar. 

Al encuentro de hoy han asistido Luis Tormo, jefe del Departamento de Publicidad de Turisme Comunitat Valenciana; el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, y los realizadores Carlos Salado, Ángel Puado Adán Aliaga y Ramón Margaretto, quienes han debatido sobre lo que han supuesto sus rodajes en escenarios y localizaciones de Alicante

NOTICIAS DESTACADAS

El Festival de Cine de Alicante se aplaza ante la Crisis Sanitaria por Covid-19

El Festival de Cine de Alicante se aplaza ante la Crisis Sanitaria por Covid-19

El certamen se celebrará del 17 al 24 de octubre y se mantendrán todas sus actividades

Alicante, 31 de marzo 2020. El Festival de Cine de Alicante, ante la crisis sanitaria producida por el covid-19 que dificulta su organización, ha decidido aplazar su celebración que estaba prevista del 23 al 30 de mayo. Las nuevas fechas de celebración del Festival serán del 17 al 24 de octubre de 2020.

A pesar de este contratiempo, el certamen sigue en marcha. Actualmente se está trabajando en la selección de películas para la programación donde se proyectarán un total de 30 largometrajes y 70 cortometrajes internacionales en las sedes habituales: Meliá Alicante, Casa Mediterráneo, Kinépolis, Teatro Arniches, Ámbito Cultural de El Corte inglés, la Sede Universitaria, Aula de Cultura de Alicante y los Cines Panoramis.

El cambio de fechas de la semana del Festival verá modificado el calendario de las actividades paralelas. Se estima que se celebrarán una serie de actividades durante los meses de julio, agosto y septiembre. En julio se proyectarán un adelanto de los cortometrajes Internacionales LGTBI en colaboración con la asociación Alicante entiende; en agosto volverá el cine a las distintas plazas de la ciudad en la sección ‘Cine en la calle’; y en septiembre se celebrará la actividad ‘Alicante, plató de cine’, donde distintos directores expondrán su experiencia de sus películas rodadas en Alicante con la colaboración de Alicante Film Office y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alicante y el ciclo “Una provincia de cine” con proyecciones de películas por la provincia de Alicante para promocionar el Festival,  con la colaboración de la Diputación Provincial de Alicante.

Del mismo modo, en los próximos días se comunicarán los trabajos que competirán en el Festival, como la composición del jurado y los homenajeados.

“El Festival se ha de celebrar en las mismas circunstancias que en años anteriores, pues es una cita consolidada y todos los participantes merecen una edición completa. En estos momentos lo importante es la salud y salir de esta crisis sanitaria, quedarnos en casa es nuestra prioridad y seguir trabajando por el certamen. Es mejor aplazar y con calma preparar el Festival para cuando haya pasado todo”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Fundación SGAE, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura y otras empresas colaboradoras.

 

Abierto el plazo de inscripción del 2º taller para presentación de proyectos de ficción organizado por el Festival de Cine de Alicante y la Agencia Local de Desarrollo

Abierto el plazo de inscripción del 2º taller para presentación de proyectos de ficción organizado por el Festival de Cine de Alicante y la Agencia Local de Desarrollo

El Festival de Cine de Alicante y la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con la Fundación SGAE, han puesto en marcha la segunda edición del proyecto que finalizó con éxito el pasado año, el laboratorio de propuestas y presentación de proyectos de ficción.

Esta actividad, destinada a productores, directores, guionistas o cualquier persona con un proyecto de ficción tanto serie o largometraje, tiene como objetivo dar a conocer cómo se prepara un proyecto de ficción, desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de venta. Como estructurarlo de manera sólida y ver su viabilidad, contactar con productoras y plataformas para rendir de manera eficaz en la parte creativa a la hora presentar el proyecto. Un análisis actual de la demanda de las plataformas como Netfilx, HBO, Movistar, etc y las productoras de ficción.

El laboratorio de ficción está coordinado por Luis María Ferrández doctor en cinematografía por la Universidad Complutense de Madrid y trabaja como asesor y script doctor del área de análisis de guiones en abcguionistas. Como guionista, productor y director, ha realizado dos películas: ‘249, la noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla’ (TVE y Movistar+) y ‘La pantalla herida’ (Movistar +).

El programa se divide en cuatro días: el primer día el ponente explicará cómo se desarrolla un proyecto de ficción, desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de venta. Se explicarán todos los pasos como: desechar y acoger ideas, estructurarlas de manera sólida, construir personajes, ver la viabilidad del proyecto, contactar con productoras y plataformas y gestionar el flow, y organizar el trabajo para rendir de manera eficaz en la parte creativa a la hora de realizar proyectos de ficción.

El segundo día se hará un simulacro de pitch de venta de un proyecto. Esta exposición a tiempo real y apoyada con material audiovisual dará paso a un posterior Q&A (Questions & Answer) donde se resolverán las dudas de los inscritos, para cerrar la segunda parte intervendrá Alberto Evangelio, director, productor y guionista galardonado con más de 100 premios con sus cortometrajes. Actualmente desarrolla el largometraje “Desconectada”, seleccionado en el V Laboratorio de guion Fundación SGAE (dirigido por Isabel Coixet) y este año grabará su primera película como director, el thriller scify “Visitante”, apoyado por IVC-Culturarts, À Punt, TVC y MCU. Recientemente ha estrenado como director, co-creador y productor la serie de 13 capítulos para À Punt “Diumenge Paella”.

El tercer día los asistentes con proyectos los presentarán a distintos responsables de proyectos de plataformas digitales como Rodrigo Espinel de Morena Films y Begoña Robles ha trabajado para Warner Bross en el departamento de desarrollo de contenidos y actualmente en la incubadora de proyectos de Alter Ego Talent.

El último y cuarto día se ofrecerá una mesa redonda a los asistentes, “Las series de televisión, la revolución del consumo audiovisual”. Contando con grandes profesionales del medio como Mercedes Gamero, Directora General de ATRESMEDIA Cine, José Alberto Sánchez, productor de cine y televisión, entre otras películas “La puerta abierta”,  “Futbolísismos” o  la última película de José Luis Garci “El crack cero” y el propio Luis María Ferrández que prepara su película “Explosión”.

Este taller es de libre acceso previa inscripción desde la web del Festival de Cine de Alicante (http://www.festivaldealicante.com/), antes del 10 de mayo. Se celebrará en el Centro de Emprendedores de Alicante los días los días del 26 al 29 de mayo, durante la celebración de la XVII edición del Festival de Cine de Alicante que tendrá lugar del 23 al 30 de mayo. Las clases tendrán horario de mañanas de 10.30 a 13.30 horas. Pueden participar todas aquellas personas que quieran presentar su proyecto de ficción o asistir de oyentes y se entregará un diploma acreditativo a los asistentes. El Festival ofrecerá un bono especial del 35% de descuento en RENFE.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Fundación SGAE, Casa Mediterráneo y otras empresas colaboradoras.

NOTICIAS DESTACADAS